ALMUDENA LOBERA
“Máscaras de Filtro de Belleza” (2020)

Almudena Lobera, “Máscaras de Filtro de Belleza”,
Escultura de resina y fibra de vidrio pintada al horno, 50 x 50 x 40 cm, (2020).

Descripción
La obra «Máscaras de Filtro de Belleza» forma parte de la serie «Stories» de la artista Almudena Lobera, en la cual reflexiona sobre el impacto de las tecnologías modernas, especialmente las redes sociales y los filtros de belleza, en la construcción de la autoimagen y la identidad. A través de esta escultura, Lobera nos invita a cuestionar la relación entre la identidad humana y la imagen digital, representada por una máscara que simboliza la distorsión y la artificialidad que los filtros promueven en nuestras percepciones.

Los filtros de belleza, que han ganado popularidad en plataformas digitales, presentan una versión irreal y normativizada del rostro, especialmente del rostro femenino. Muchas mujeres, particularmente las más jóvenes, se ven presionadas a modificar sus rasgos faciales para ajustarse a estos estándares, creando una disonancia entre la imagen real y la imagen proyectada en línea.

En su obra, Lobera pone en evidencia cómo esta búsqueda constante de perfección, promovida por las redes sociales, refuerza la opresión estética que las mujeres enfrentan en la sociedad. A través de la escultura, que es a la vez frágil y distorsionada, la artista resalta la paradoja de la belleza impuesta: la máscara, aunque diseñada para embellecer, en realidad oculta la autenticidad de lo que somos.

La pieza de resina y fibra de vidrio pintada al horno (50 x 50 x 40 cm) no solo se convierte en un objeto estético, sino también en un potente comentario social y feminista. Lobera utiliza la escultura para desmantelar las normas de belleza impuestas por la tecnología, invitando al espectador a reflexionar sobre las implicaciones de vivir en un mundo donde la autenticidad parece cada vez más distante.

Fuente: https://bellasartes.ucm.es/almudena-lobera?utm_source=chatgpt.com

Bio
Almudena Lobera es una artista española cuya obra se sitúa en el cruce entre la imagen, el cuerpo y la identidad. A través de la fotografía, el videoarte, la performance y la instalación, su trabajo cuestiona los códigos visuales que estructuran nuestra percepción y los discursos que moldean las representaciones de género. Su práctica artística parte de una reflexión sobre cómo las imágenes construyen la realidad y, a su vez, nos condicionan, especialmente en lo que respecta a la identidad femenina y los cuerpos disidentes.

Lobera no solo se apropia de lo visual, sino que lo deconstruye. Su obra invita a mirar más allá de lo evidente, a enfrentarnos a las imágenes que consumimos de manera automática y a preguntarnos qué estructuras de poder las sostienen. A menudo, sus piezas tensionan la relación entre lo visible y lo oculto, explorando la fragilidad de los cuerpos y la manera en que son observados, controlados y representados dentro del espacio público y privado.

Su trabajo también propone una ruptura con la idea de una identidad fija o inmutable. En sus instalaciones y performances, el cuerpo se convierte en un territorio de transformación, en un espacio de resistencia que desafía las narrativas impuestas. A través de la fragmentación, la superposición y la distorsión de las imágenes, Lobera nos obliga a cuestionar las construcciones sociales que determinan quiénes somos y cómo nos percibimos.

Con una mirada crítica y un lenguaje visual poderoso, Almudena Lobera nos enfrenta a la complejidad de lo que vemos y a la necesidad de repensar los límites entre el cuerpo, la imagen y el poder. Su obra nos recuerda que mirar es también una forma de construir, y que en ese acto de observación podemos encontrar nuevas maneras de entendernos y de habitar el mundo.

Fuente: https://www.arteinformado.com/guia/f/almudena-lobera-13390?utm_source=chatgpt.com