CECILIA FERNÁNDEZ FUEYO
Metamorfo (2024)

Cecilia Fernández Fueyo, “Metamorfo”, Tintas sobre transparencias, medidas variables, (2024)
Descripción
Metamorfo es una obra que habla del cambio, de la lucha interna entre lo que nos enseñan a ser y lo que realmente somos. A través de formas en transformación, trazos orgánicos y una composición que se mueve entre el caos y el equilibrio, la obra refleja el proceso de construcción de la identidad femenina.
En esta pieza, la figura se descompone y se reconstruye, como si estuviera atrapada en un ciclo infinito de evolución. Algunas partes parecen definidas, mientras que otras se disuelven, simbolizando la tensión entre el deseo de encajar y la necesidad de liberarse. La pincelada espontánea y los contrastes entre lo concreto y lo difuso refuerzan esta sensación de metamorfosis constante.
La obra es un reflejo de la lucha de la mujer por encontrar su voz en un mundo que insiste en definirla. Nos han enseñado a seguir normas, a ser comprensibles, a dar explicaciones. Pero en Metamorfo, el arte se convierte en un espacio de resistencia, donde lo inacabado y lo incierto son precisamente lo que nos hace libres.
Porque la identidad no es algo fijo, sino un proceso en continuo cambio. Y en ese cambio, en esa transformación sin límites, encontramos nuestra verdadera esencia.
Bio
Cecilia Fernández Fueyo es una artista visual cuya obra se sumerge en la noción del cambio, la metamorfosis y la evolución constante de la materia y el ser. Graduada en Bellas Artes con mención en Pintura por la Universidad de Salamanca, su práctica artística abarca diversas disciplinas, con un fuerte enfoque en la pintura y la ilustración, pero también explorando el grabado, la fotografía y el arte digital. Su trabajo se construye sobre la idea de la transformación, entendida como un principio fundamental de la naturaleza y de la identidad humana.
Desde una perspectiva orgánica y fluida, Fernández Fueyo representa en sus obras el tránsito entre estados, explorando cómo las formas se descomponen y reconfiguran en un ciclo infinito de cambio. Su pintura y su ilustración evocan figuras que parecen estar en un proceso de expansión o disolución, jugando con los límites de lo reconocible y lo abstracto. En su trabajo, lo sólido se desvanece y lo efímero se vuelve tangible, reflejando la inestabilidad y la belleza de la impermanencia.
Aunque en la actualidad compagina su producción artística con su trabajo como guía de museo y vigilante de sala en el Palacio de Liria en Madrid, su compromiso con el arte sigue intacto. La creación continúa siendo un eje central en su vida, y su obra sigue dando visibilidad a la idea del cambio como un motor vital. Su práctica se adapta a distintos formatos y espacios, reflejando precisamente aquello que reivindica: que el arte, al igual que la vida, es un organismo en constante movimiento.
A lo largo de su trayectoria, ha participado en exposiciones colectivas y ferias de arte, mostrando su capacidad para adaptarse a distintos formatos y contextos. Desde murales colaborativos hasta obras para causas sociales, su trabajo no solo busca la experimentación plástica, sino también la capacidad del arte para comunicar, generar diálogos y ofrecer nuevas perspectivas sobre el mundo en constante transformación. Cecilia Fernández Fueyo nos recuerda que el cambio no es solo una fase, sino una condición inherente a la existencia. Su arte no documenta un estado fijo, sino el proceso mismo de transformación, demostrando que en la mutabilidad se encuentra la verdadera esencia de la vida.