EMMA G. DE ANDRÉS
La niña del agua (2025)

Emma G. de Andrés. La niña de agua (2025) Talla en piedra arenisca. 37x15x17
Descripción
Se trata de un estanque mágico donde el ídolo es el agua que recoge y protege los propios recuerdos personales. Recuerdos que nacen en espacios ajardinados, durante la infancia: correr por los jardines y jugar con el agua. Dentro del estanque aflora la necesidad de absorber el recuerdo y custodiarlo en su profundo interior, tratándose a sí mismo como un contenedor de agua. Este estanque actúa como un altar, un signo de protección de lo vivido de para que nadie pueda robarlo. A su vez, el estanque mágico está en una habitación infantil donde se introduce el paisaje de la niñez femenina que pervive siempre en el interior.
La niña de agua materializa el verso de Lorca. Este poema atrae un imaginario relacionado con el fin de la infancia femenina, abandonada, destruida, escondida u oculta. Por eso nace la idea de rescatar ese universo.
“Niña de agua” es el título de este proyecto, se trata de un pseudónimo de la infancia, habla de una niña que vive en su habitación y quiere guardar aquellos de sus días favoritos como recuerdos en sus espacios favoritos. Territorios imaginarios o lugares favoritos que habitan en su imaginación y que decide guardar. Tal vez estos espacios ya no existen porque porque solo habitaron en su imaginación.
[Escrito de la artista]
Segovia, Castilla y León. 2002
Es una artista multidisciplinar licenciada en Bellas Artes que centra su discurso en la creación de espacios imaginarios. A través del videoarte o la instalación, sus trabajos están integrados por montajes sonoros, donde su propia voz es clave. Esto genera experiencias sensoriales donde el sonido, la luz y la forma se entrelazan para envolver en un universo íntimo.
Ha expuesto en la exposición conjunta «De este polvo, este barro» en la Galería Pradiauto de Madrid en 2024. También participó en las jornadas de WE:NOW del Círculo de Bellas Artes de Madrid realizando performance y paisaje sonoro (Cálculo Hiel) los años 2021-2023. También ha expuesto en la EASD (Escuela de Arte y Superior de Diseño) de Segovia en el año 2019.
[Escrito de la artista]