LAIA ABRIL 
Inspiración delgada (2012)

Laia Abril. Inspiración Delgada (2012). [Fuente: https://www.laiaabril.com/project/thinspiration/]

Descripción
La obra «Inspiración delgada» (2012) de Laia Abril analiza la peligrosa idealización de la delgadez extrema y muestra cómo las redes sociales y los foros de Internet inducen a las mujeres, especialmente a las jóvenes, a normalizar imágenes corporales enfermizas y a autodestruirse. Se trata de una serie fotográfica que es particularmente relevante para el feminismo de las artistas españolas, ya que aborda temas profundamente feministas como la imagen corporal, la autopercepción, los trastornos alimentarios, la presión social sobre las mujeres y las normas de belleza patriarcales. Abril empezaba a investigar sobre la comunidad de Thinspiration en 2010. Basada en su investigación, planeaba un proyecto fotográfico sobre los trastornos alimentarios enfocándose en el impacto de los redes sociales. El movimiento Thinspiration se refiere a una comunidad de mujeres y niñas que sufrían de trastornos alimentarios, en la mayoría de los casos de anorexia o bulimia y que glorificaban la delgadez extrema. El proyecto explora la obsesión de esta comunidad y los límites de su autodestrucción. Laia Abril no busca agradar con sus proyectos, sino desafiar, provocar y fomentar un diálogo profundo sobre temas esenciales para comprender la naturaleza humana. Su habilidad para combinar la estética visual con un análisis profundo de problemáticas sociales demuestra que la fotografía no es solo una representación de la realidad, sino una herramienta artística capaz de generar conversaciones y promover el cambio.
[Fuente: https:// www.laiaabril.com/project/thinspiration/]

Bio
Barcelona. 1986.
Laia Abril es una artista multidisciplinar cuyo trabajo combina fotografía, texto, vídeo y sonido para explorar realidades ocultas y problemáticas sociales. Su enfoque artístico se basa en una profunda investigación, lo que le permite abordar temas sensibles con al nivel documental potente y evocadora. Tras licenciarse en Periodismo se trasladó a Nueva York para especializarse completamente en la fotografía. En 2009, se unió a la Residencia artística de FABRICA en Italia, donde pasó cinco años trabajando como investigadora, editora y fotógrafa de plantilla en Colors Magazine. No sólo en el ámbito fotográfico, sino también en el ámbito literario está revelando su perspectiva feminista y crítica publicando varios libros como Thinspiration (2012), Tediousphilia (2014) y The Epilogue (2014) que todos fueron seleccionados para varios premios como por ejemplo el Paris Photo-Aperture First Book Award o PhotoEspaña Best Book Award. Así, su trabajo combina aspectos visuales, teóricos y emocionales y contribuye de diversas maneras al movimiento feminista. En este sentido, la unión del arte, la investigación y la publicación es particularmente valiosa, ya que permite un enfrentamiento visual, emocional e intelectual con las imágenes corporales y los roles de género, creando nuevos espacios para el debate feminista y ayudando a cuestionar los ideales de belleza interior y las estructuras patriarcales, fomentando así la reflexión individual y el cambio social. Sus exposiciones individuales y grupales en más de 25 países se basan especialmente en la violación contra la mujer. Con títulos pertinentes como “Sobre la violación“, “Sobre el aborto“, “Sobre los trastornos alimentarios“ o “Cuerpo a cuerpo“, hace referencia al papel de la mujer en la sociedad
[Fuente: https:// www.laiaabril.com/project/thinspiration/ ]