PILAR AYMERICH
Manifestaciones (1977)

Pilar Aymerich, Manifestaciones contra la violación, 1977. Fotografía.

Descripción
A través de la fotografía, Pilar Aymerich ha documentado manifestaciones y movimientos sociales desde el final del franquismo, pasando por la transición, hasta la actualidad. Su enfoque, marcado por una perspectiva femenina, lo expresó al recibir el premio Margarita Rivière en 2019: “Profesionalmente, siempre me he acercado a la realidad con ojos de mujer”. Con su cámara, ha acompañado la lucha de las mujeres por sus derechos y libertades. Su archivo fotográfico ha sido expuesto en más de sesenta ocasiones. En un momento en que las movilizaciones feministas están redefiniendo el panorama político, le hemos pedido que seleccione algunos de los momentos más emblemáticos de esta lucha en Barcelona.
[Fuente: https://www.barcelona.cat/metropolis/es/reportaje-fotografico/la-lucha-feminista-en-barcelona]

 

Bio
Barcelona, 1943.
Pilar Aymerich es una fotógrafa catalana nacida en 1943 en Barcelona. En primer lugar, es conocida por capturar en cámara momentos clave de la historia española y catalana y utilizarlos como medios para expresar su posición feminista en la lucha por los derechos de las mujeres. La artista empezaba sus estudios de dirección teatral en la Escuela de Arte Dramático Adrià Gual Teoría y prácticas fotográficas en los Estudios Raphael en Francia. Para dedicarse aún más a la fotografía, se mudó a Londres en 1965. Tres años después, decide hacer realidad su deseo sumergiéndose aún más en la fotografía y se establece en Barcelona como fotógrafa profesional. En esta fase de su vida también empezó a publicar continuamente sus trabajos en revistas importantes de España como Serra d’Or, Destino, Triunfo, la Calle, El País, Fotogramas, Qué Leer con lo que ya se está forjando una cierta posición como fotógrafa española, feminista. Durante estos años, experimenta mucho y se sumerge en diferentes áreas como encargos para cartelismo, cubiertas de discos, especializándose en, retrato, reportaje social y teatro. Además de su actividad principal como fotógrafa, también realiza otros trabajos como la docencia, impartiendo clases de fotografía en el Area de Juventud del Ayuntamiento de Barcelona y seminarios en el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya. A través de los libros como por ejemplo “La Habana para mujeres“ que publica, no sólo se la considera una fotógrafa feminista, sino también una autora, dando así soporte literario a su obra artística. Echando un vistazo a sus exposiciones con los títulos “El siglo de las mujeres“ (2003), “100 años del feminismo“ (2013) y “Feminismo, performing archive“ (2013), su fuerte interés a las perspectivas feministas es evidente. Con vistas a los numerosos premios como el Premio Nacional de Fotografía en 2021, otorgado por el Ministerio de Cultura y el Premio de Comunicación no Sexista en 2013 por la Asociación de Mujeres Periodistas, su gran éxito como fotógrafa feminista española es indudable.
[Fuente: AYMERICH, PILAR (2025): “Sobre Mí. Biografía.“]